jueves, 10 de noviembre de 2016

“Educarnos en el sentimiento de gratitud significa buscar y valorar la gentileza que se encuentra detrás de las acciones que nos benefician. Nada de lo que se hace en nuestro favor ocurre porque así tenga que ser: todo se origina en la voluntad positiva que se dirige a nosotros. Acostúmbrense siempre a expresar agradecimiento con sus palabras y acciones.”
— Albert Schweitze




miércoles, 9 de noviembre de 2016


Modelos Didáctico



Fines y objetivos de la enseñanza

Fines y objetivos de la enseñanza

  Observa Aristóteles que “todas las artes, todas la indagaciones de la mente, así como todos nuestros actos y todas nuestras decisiones morales se dirigen siempre hacia algún bien que deseamos conseguir”.
    Esos bienes deseados son los fines de toda acción humana y desempeña un papel tan importante en su desarrollo que el mismo Aristóteles les atribuye función de causalidad
John Dewey escribe : “El objetivo significa la previsión del término o del resultado probable de nuestra acción. Actuar con un objetivo previsto es actuar inteligentemente; redunda siempre en actividades dispuestas y ordenadas para alcanzarlo. El objetivo es, pues, el principio que gobierna y dirige toda nuestra actividad e influye en cada uno de los pasos que damos para llegar a él”

Toda nuestra labor de educación y enseñanza sólo adquiere sentido y valor cuando se desarrolla teniendo en vista fines y objetivos bien definidos y conscientemente propuestos.

Herbert Philipson observa: “El gran principio esencial a toda actuación educativa y didáctica es la conciencia de los objetivos que se quieren alcanzar”. 
Finalidad:
     Las finalidades expresan , en términos más abstractos y genéricos, los ideales de vida y de educación, contenidos en la ciencia colectiva de una época, de un pueblo, de un corriente religiosa, política o social.

            •Ejemplo: la formación integral de la personalidad.




Objetivos:
   Especifican en términos concretos, las metas más particulares e inmediatas, de alcance directo, del trabajo del profesor en el aula.
     Son las pequeñas, pero fundamentales, unidades de aprendizaje que paulatinamente, día a día, mes a mes, año tras año, van conquistando los alumnos bajo la orientación segura del maestro.
+


   Las finalidades expresan, en síntesis, los resultados finales deseados. Los objetivos especifican las etapas necesarias y los pasos intermedios para conseguir, poco  a poco, esos resultados finales.








La Andragogía (del griego ἀνήρ "hombre" y ἀγωγή " guía " o "con
Es el conjunto de técnicas de enseñanza orientadas a educar a personas adultas.
ducción
") Es La ciencia y el arte de instruir y educar permanentemente al hombre, estando inmersa en la eLa Andragogía (del griego ἀνήρ "hombre" y ἀγωγή " guía " o "conducción ") Es La ciencia y el arte de instruir y educar permanentemente al hombre, estando inmersa en la educación permanente, se desarrolla a través de una praxis fundamentada en los principios de participación y horizontalidad; cuyo proceso, al ser orientado con características sinérgicas por el facilitador del aprendizaje, permite incrementar el pensamiento, la autogestión, la calidad de vida, y la creatividad del participante adulto, con el propósito de proporcionarle una oportunidad para que logre su autorrealización.


Principios basicos de la andragogía 
este concepto educativo, está dirijido a la capacitación de los adultos, qien continua preocipado por su capacitación y el desarrollo pleno de sus facultades y manteniéndose a la vanguria educativa. según Félix Adam esta disciplina se basa en tres principios básicos. 


  • La Participació 
  • La Horizontalidad 
  • La Flexibilidad  











en los principios de participación y horizontalidad; cuyo proceso, al ser orientado con características sinérgicas por el facilitador del aprendizajeklk, permite incrementar el pensamiento, la autogestión, la calidad de vida, y la creatividad del participante adulto, con el propósito de proporcionarle una oportunidad para que logre su autorrealizaciónr



Dentro de sus carateristias estan:


la distinción entre ´pedagogía y andragogía contribuye al mejoramiento de los programas educativos orientados a la persona adulta, indistintamente del tipo de institución a la que asisten sea esta una universidad, un insituto profesional o dentro de formacion. 



Para mejor explicación:


dfincipios de participación y horizontalidad; cuyo proceso, al ser orientado con características sinérgicas por el facilitador del aprendizaje,lll permite incrementar el pensamiento, la autogestión, la calidad de vida, y la creatividad del participante adulto, con el propósito de proporcionarle una oportunidad para que logre su autorrealización

martes, 8 de noviembre de 2016

Didáctica


Didáctica 


La definición literal de Didáctica en su doble raíz docere: enseñar y discere: aprender, se corresponde con la evolución de dos vocablos esenciales, dado que a la vez las actividades de enseñar y aprender, reclaman la interacción entre los agentes que las realizan. Desde una visión activo-participativa de la Didáctica, el docente de «docere» es el que enseña, pero a la vez es el que más aprende en este proceso de mejora continua de la tarea de co-aprender con los colegas y los estudiantes. La segunda acepción se corresponde con la voz «discere», que hace mención al que aprende, capaz de aprovechar una enseñanza de calidad para comprenderse a sí mismo y dar respuesta a los continuos desafíos de un mundo en permanente cambio.

Aprendizaje Significativo


Didáctica 

La definición literal de Didáctica en su doble raíz docere: enseñar y discere: aprender, se corresponde con la evolución de dos vocablos esenciales, dado que a la vez las actividades de enseñar y aprender, reclaman la interacción entre los agentes que las realizan. Desde una visión activo-participativa de la Didáctica, el docente de «docere» es el que enseña, pero a la vez es el que más aprende en este proceso de mejora continua de la tarea de co-aprender con los colegas y los estudiantes. La segunda acepción se corresponde con la voz «discere», que hace mención al que aprende, capaz de aprovechar una enseñanza de calidad para comprenderse a sí mismo y dar respuesta a los continuos desafíos de un mundo en permanente cambio.